martes, 1 de marzo de 2011

Análisis de la violencia y la corrupción en el México actual desde un enfoque existencialista

En el México de hoy, es común ver en los diarios impresos y en línea, las más diversas descripciones de crímenes asociados a la delincuencia organizada, así como la implicación de funcionarios públicos con carteles de las drogas.
Esta tendencia creciente de violencia existente en México y que en la actualidad ha dejado de ser una lucha entre el gobierno y los narcotraficantes, que además implica a ciudadanos inocentes y que nada tienen que ver con la delincuencia organizada puede entenderse por el actual descontento y desinterés que durante los últimos veinte años ha provocado la antipatía de los habitantes en México por su entorno, su comunidad y su desinterés de ser gobernados.
Tenemos pues que existe hoy en día en el individuo existe una despreocupación de sus actos y una irresponsabilidad en las decisiones que se toman, tanto de gobernantes como de gobernados.
Una implicación mayor de las personas, nos haría entender que toda decisión que tomemos implica a nuestros semejantes inmediatos y por ende a todo nuestro ambiente.
Así, el desinterés por nuestra política, ha llevado al poder a personas incapaces de ejercer un puesto publico con responsabilidad y sin representar a un pueblo, que por su parte, muestra poca participación en los procesos electorales.
Esto se convierte en un círculo vicioso donde los individuos no se percatan de lo que implica el que le muestren poca importancia a sus decisiones, políticas como personales.
Desde mi joven perspectiva, he visto como mis contemporáneos cometen tantas irresponsabilidades en su actuar diario, pretendiendo en muchos casos, todo el tiempo estar exaltados por diversas circunstancias o embriagados por un sin fin de estímulos que los saquen de si mismos y así no prestar atención a si mismo y mucho menos a lo que acontece alrededor.
¿Cuántas veces he sido censurado al hablar de violencia con mis compañeros, que por no entender la magnitud del problema continúan tranquilamente pensando que jamás los tocara de forma directa tal violencia? Y sin embargo, ¿Qué acaso no es ya tan evidente como para seguir solo hablando de ella y presentarle una mínima importancia?
La educación que se recibe en mi México tiene mucho que ver desde donde yo concibo. ¿Cómo es posible que una persona controle todo el sistema educativo de mi nación manteniendo solo sus propios intereses sin impórtale el daño que causa a todo el pueblo mexicano? ¿Como es posible que el pueblo mexicano no reaccione ante tal pérfida? Y ahora tenemos que se ha eliminado la filosofía del sistema medio superior a nivel bachillerato general del programa de la SEP.
Que la educación este controlada y sea ineficaz y de un nivel tan bajo, mantendrá metido a nuestros ciudadanos en una situación aun mas acritica de lo que ocurre en su entorno y por ende una mayor deficiencia en su actuar como individuo.
Estamos viendo como es que tanto criminales como políticos están deshumanizados y desconectados no solo de lo que significa pertenecer a una patria y mantener una armonía para obtener una mejor calidad de vida en comunidad, ahora es menester para ellos el procurarse lo mejor sin importar las repercusiones que esto cause en la población en que habitan.
Si entendiéramos que en la medida que destruyamos nuestro ambiente social, mas hostil nos resultara el abitar en el, entonces nos preocuparíamos por elegir la clase de gobernantes que queremos y crear conciencia en nuestros vecinos próximos para así reconstruir el tejido social que hoy se ve tan descuidado.
He escuchado que un pueblo merece el gobierno que han elegido, siguiendo esta lógica, también mereceríamos la violencia y tanta muerte que ocurre en nuestro país, así pues cambiemos esta horrible tendencia e involucrémonos con nuestro ambiente y sobre todo, pensemos y actuemos para nosotros mismos como seres existentes dentro de una época y una situación especifica que es necesario cambiar.
¡Y que viva el proletariado, que viva Marx y que viva el comunismo!
¡Proletarios de todos los países unidos!

No hay comentarios: