Breves instrucciones y un ejemplo de la aniquilación de conceptos
Advertencia: es necesario una gran capacidad de “desimaginación”, pues, además de que el redactor carece de estilo y experiencia narrativa, el lenguaje, incluso en manos de alguien hábil y diestro en el idioma español, resulta un medio que en lugar de aclarar las ideas, mas bien confunde para el fin de este breve instructivo que tiene como objeto la aniquilación de la forma tradicional de pensar.
Así pues que pueda distinguirse, que al hablar de la desimaginación, me propongo expresar algo como lo que en forma tradicional seria llamado exceso de imaginación, meta imaginación, y al mismo tiempo el abandono de los procesos mentales característicos del humano hasta rozar la locura. Cosa nada sencilla si se transmite la idea con un idioma y un lenguaje basado en signos que incluso tienen diferentes significados-signifacantes.
1. Seguir los pasos tal y como se indica, pero no de una forma tan estricta como tradicionalmente ocurre con los instructivos.
2. Despreocúpese de las cotidianidades de la vida real y adéntrese en el mundo de las idas simples, donde no existe tiempo futuro, tiempo presente ni tiempo pasado y derivados. Pues sin tiempo, y también sin espacio, abandónese lo más abandonado que su mente y condición le permita (si es necesario drogas, adelante, pero siga leyendo).
3. Dentro de su mundo de ideas inestables, fije su atención en una silla cualquiera.
4. Olvide todas las sillas que ha visto en su vida, si es necesario de una por una, cronológicamente resulta mucho más fácil, pero usted ya no cuenta con el tiempo, así que puede hacerlo por formas, lugares o tamaños de sillas. Esto puede ser muy tardando, sea paciente.
5. Otorgué a su silla un color cualquiera, que en este ejercicio y para su comodidad puede ser; el rojo en el respaldo, un cojín verde y con bordes de color crema, un tono que sea algo tenue, parecido al hueso.
6. Comiese por el respaldo y despójelo de su color. Así mismo olvide no solo los colores de la silla, si no todos los colores que conozca y los nombres de colores, incluso blancos, negros, grises, etc.
7. Si aun continua en su mente la idea de una silla, establezca un estilo y forma determinada.
8. Ahora piense en su silla y el material del que esta echa; madera, plástico, metal. (aquí usted puede ser mas especifico, si es que conoce de diferentes tipos de maderas, plásticos y metales). Recuerde que ya no hay colores. (?).
9. Si aun recuerda lo que es una silla, olvide la parte gramátical y de dicción de esta palabra; como se escribe e incluso como suenan los fonemas que componen sus silabas cuando es pronunciada tal palabra.
10. Entonces, si en su mente persiste el concepto de silla, ahora puede releer este instructivo las veces que sea necesario y de forma desordenada hasta que desaparezcan tal concepto, o mínimo se deforme y deteriore hasta que piense que las sillas no existe, como mínimo resultado.
11. Como paso extra, se establece que la idea de silla puede ser remplazada por cualquier otra idea, colores, formas, signos, sonidos, personas e incluso sentimientos. Pues este manual pone como ejemplo una silla (si es que aun cree en ella) pero puede servir para cualquier concepto que desee eliminar de su mente, inclusive el de dios.
Nota final: Si este breve instructivo no le resulta útil, podrá excusar una falta de explicación y detalle en pasos (aunque recuerde que es un instructivo breve) y a una mala redacción por parte del instructor que narra los pasos (y recuerde que el no es bueno), también podría atribuirse a una incomprensión de su parte, así como desintereses o incapacidad de despojo de lo que en los círculos eruditos llaman racionalidad. Con esta breve nota que mas bien parece justificación por lo que pueda salir mal, se espera de este breve instructivo que le resulte útil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario